Archivo mensual: May 2009

Vigencia del arte prehistórico

venusalemaniadestMide sólo seis centímetros de altura y sus hechuras no son lo que se dice precisamente clásicas, pero ha dejado boquiabiertos a los estudiosos por lo extravagante de sus atributos sexuales que bordean, consideran los sabios, lo pornográfico (desde el punto de vista actual). Y por su precocidad: la pequeña Venus descubierta en seis trozos en la cueva de Hohle Fels (Peña Hueca) en Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, tiene la friolera de entre 35,000 y 40,000 años. Se adelanta más de 5,000 años como mínimo a las otras pin-ups paleolíticas como la famosa Venus de Willendorf (con 28,000 años) o sus colegas de Lespugue (26,000) y Vestonice (29,000).

La nueva Venus auriñaciense, tallada por los primeros humanos anatómica y genéticamente modernos, demuestra que el simbolismo sexual en el arte europeo tiene una aún más larga tradición en la evolución de nuestra especie. Como la de Lespugue, la recién llegada de Hohle Fels está tallada en marfil de mamut –las otras dos en piedra–. Y como todas ellas, sus rasgos sexuales están exagerados hasta lo indecible. Los pechos son enormes (pero curiosamente muy altos en comparación con los tan caídos de las otras Venus) y la vulva está agrandada y muy explicitada. “Nos quedamos sin habla al verla”, señaló muy sinceramente el arqueólogo de la Universidad de Tubinga Nicholas J. Conrad, que firma el artículo sobre el descubrimiento que hoy se publica en la revista Nature.

La Venus, con pequeños brazos (uno roto) y piernas, tiene una cabecita minúscula en forma de anillo, probablemente para pasarle un cordel y llevarla colgada.

Fuente: Nature/El País

LAS VENUS MÁS FAMOSAS

Deja un comentario

Archivado bajo Antropología, Arqueología, Arte, Cultura, Patrimonio, Prehistoria

Reviven los frescos pompeyanos

Pompeya 1Los frescos de la ciudad de Pompeya vuelven a a exhibirse en Nápoles con su esplendor original después de un proceso de restauración que ha durado más de 10 años y que ha mantenido oculta al gran público la que es probablemente la mejor colección de pintura romana del mundo. En total son 400 frescos, conservados excepcionalmente por la ceniza del volcán Vesubio que arrasó esta ciudad en el año 79 d.C., los que componen la colección del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, y que vuelven a exponerse en este espacio, indicó un comunicado de esta institución.
Los frescos, en los que el arqueólogo August Mau se basó para realizar la subdivisión de los estilos de pintura mural de la Antigüedad romana, fueron arrancados de las paredes de las casas pompeyanas en los siglos XVIII y XIX y fueron trasladados al museo. Ahora se han dispuesto en un nuevo orden, basado tanto en la cronología como en la recreación del ambiente y disposición original de las viviendas pompeyanas de las que las pinturas fueron arrancadas, con salas dedicadas a la Casa de Meleagro, la Casa de los Dióscuros o la Villa de Boscoreale.
“Colores antiguos y detalles nunca vistos” se han desvelado gracias a los trabajos de limpieza y restauración de las obras, que han permitido a los especialistas profundizar en su conocimiento de las corrientes artísticas, los géneros y las técnicas de la pintura romana. La exposición pretende ser “un viaje por imágenes a través del mundo greco-romano”: dioses, héroes, rituales, escenas de la vida cotidiana y del erotismo se suceden, permitiendo al visitante considerar estas pinturas no sólo desde el punto de vista formal, sino “sobre todo en razón de su modo de expresar un imaginario colectivo quizá no tan lejano” del nuestro.

Fuente: El País/Editado por el Correo

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura

¿Edén? Quizá. ¿Pero dónde está el manzano?

por Nicholas Wade

La ubicación del Jardín del Edén se ha propuesto muchas veces antes, pero rara vez en la región limítrofe, algo inhóspita, donde Angola y Namibia se encuentran.

Un nuevo examen genético de la gente en África, el más grande de su tipo, sugiere, sin embargo, que la región en el sudoeste africano parece ser, según la actual evidencia, el origen de los modernos seres humanos. Los autores también han identificado unas 14 poblaciones ancestrales.

Los nuevos datos van lejos hacia la igualación del cuadro genético del mundo, dado que la mayoría de la información genética ha venido de poblaciones europeas y asiáticas. Pero debido a que viene de África, el continente en el cual el linaje humano se desarrolló, también vierte luz sobre los orígenes de la vida humana.

“Pienso que éste es un trabajo enormemente impresionante,” dijo Alison Brooks, un especialista en la antropología africana en la Universidad George Washington.

Generalmente se establece el origen de una especie en el lugar en donde sus individuos muestran la diversidad genética más amplia. Para los seres humanos, cuando los nuevos datos africanos se combinan con la información del ADN del resto del mundo, ese punto se sitúa en la costa del sudoeste de África, cerca del desierto de Kalahari, dijeron los miembros del equipo de investigación, dirigido por Sarah A. Tishkoff, de la Universidad de Pensilvania, en el más reciente número de la revista Science.

La doctora Brooks, que pasó muchos años en el área, dijo que ésta tenía algunos árboles pero que también tenía arena profunda y no era particularmente tipo jardín.
El área es patria de los bosquimanos o gente San, cuya lengua clic se distingue por sus numerosos sonidos que semejan chasquidos o clics. Pero los San en el pasado pudieron no haber estado confinados adonde ahora están, dijo ella. Se piensa que los San ocuparon un área mucho más grande que se extendió probablemente desde el África meridional hasta la costa este, tan al norte como la actual Etiopía.

Puesto que los cálculos de los genetistas se refieren a gente, no a la geografía, el San —y por lo tanto el sitio de la diversidad humana más grande— se pudo haber ubicado en otra parte en el pasado.

Christopher Ehret, experto en idiomas africanos de la Universidad de California, en Los Ángeles, y miembro del equipo de la Dra. Tishkoff, ha detectado rastros de palabras prestadas de la lengua clic en idiomas africanos del este. Esto sugiere que el proto-Khoisan, la lengua ancestral inferida de todos los hablantes de la lengua clic, pudo haberse originado en el África del Este, dijo la Dra. Brooks. La lengua de los primeros seres humanos modernos pudo haber experimentado una ramificación muy temprana, dijo el Dr. Ehret, con los idiomas clic de Khoisan en una rama y los otros tres grupos lingüísticos de África —Nilo-Sahariano, Niger-Kordofaniano y Afroasiático— en la otra rama. Las palabras en clic son difíciles de pronunciar fluidamente y, con una sola excepción, no se conocen ningunos idiomas clic fuera de África.

Otro hallazgo del equipo de Tishkoff-Ehret es que los idiomas africanos tienden a estar altamente correlacionadas con la genética de sus hablantes, hallazgo que ayuda a indicar casos de reemplazo de alguna lengua. El equipo ha encontrado que los varios grupos de pigmeos en África muestran relaciones genéticas distantes con los San y otros hablantes de lengua clic, lo que sugiere que los pigmeos hablaron también una vez los idiomas de Khoisan pero ahora han adoptado los de sus vecinos.

Otro caso de un desencuentro entre lengua y genética se refiere a los Luo, un grupo étnico de Kenia al que perteneció el padre del presidente Obama. Los Luo hablan una lengua Nilo-Sahariana y se piensa en ellos como gente de origen sudanés, pero genéticamente tienen una mezcla pesada de los genes de los hablantes de bantu.

El equipo de la Dra. Tishkoff también ha calculado el punto de salida desde el cual un pequeño grupo humano —quizá una sola banda tribal de 150 personas— dejó África hace unos 50,000 años para poblar el resto del mundo. La región está cerca del punto medio de la costa africana del Mar Rojo.

La Dra. Tishkoff y sus colegas encontraron que las 14 poblaciones africanas ancestrales que detectaron están muy mezcladas, a excepción de los hablantes de bantu.
01edenMap_large
Fuente: revista Science/The New York Times/Traducción: Mariano Flores Castro

Deja un comentario

Archivado bajo Antropología, Cultura, Diversidad cultural, Prehistoria